☘ OQ-Lux

OQ-Lux  【 Power Golden 】 


En Power Golden OQ-Lux se concentran las más benéficas virtudes naturales enfocadas a la salud del ojo y los nervios ópticos, la manzanilla le provee de hidratación, la luteína le aporta protección debido al contenido de antioxidantes y su efecto como filtro, la zanahoria aporta caroteno y vitamina A; la cineraria marítima contrarresta la opacidad en la cornea, lo que hace de OQ-Lux un excelente tónico auxiliar en todo tipo de problemas de visión, ya sea debilidad visual, cataratas, vista cansada, etc

¿Para que sirve el OQ-Lux de Power Golden?

  • - Fortalecer el nervio óptico.
  • - Reducir la miopía y astigmatismo.
  • - Prevenir la pérdida gradual de la visión por la edad.
  • - En la nictalopía (ceguera nocturna) y en la hemeralopía (ceguera diurna).

INGREDIENTES:

Agua purificada, fruto de arándano (Vaccinium corymbosum), flor de manzanilla (Matricaria recutita), hoja de cineraria marítima ( Senecio cruentus), raíz de zanahoria (Daucus carota), luteína.

PRESENTACIÓN Y CONTENIDO NETO:

Microdosis de 30 ml.

Frasco de 30 cápsulas con 500 mg c/u


¿Como se toma el OQ-Lux de Power Golden?

MICRODOSIS: Diluir 20 gotas en 30 ml. de agua natural y tomar tres veces al día.

CÁPSULA: Tomar una cápsula por la mañana y otra por la noche.

DOSIS Y MODO DE EMPLEO NIÑAS Y NIÑOS 6-13 AÑOS:

De 6 - 9 años = Diluir 10 gotas en 30 ml. de agua natural y tomar tres veces al día. De

10 a 13 años= Diluir 15 gotas en 30 ml. de agua natural y tomar tres veces al día.

POWER KIT SUGERIDO: Para mejores resultados combine con NRV e Hilat en cualquiera de nuestras presentaciones.

Fruto de arándano:

Sus beneficios se dirigen a los ojos con prioridad de lugar de acción. Se suele recomendar popularmente en casos de mala visión nocturna, ojos llorosos y problemas simples de los ojos. Se han realizado estudios con resultados positivos en casos de degeneración macular, retinopatía diabética, (la ruptura de pequeños vasos sanguíneos en los ojos, problema al que son muy susceptibles las personas diabéticas). Un efecto que ha recibido mucha atención en años recientes es el ayudar a prevenir la pérdida de visión causada por la degeneración de la retina que se produce con gran frecuencia en personas de edades avanzadas. En otros estudios se ha encontrado que la combinación de arándano con vitamina E sería eficaz para prevenir y para frenar el avance de las cataratas. También se investiga su uso en las miopías evolutivas de personas jóvenes.

Flor de manzanilla:

Se suele emplear exitosamente para tratar ojos irritados y cansados por el trabajo, el viento, las vigilias o el sol. Está perfectamente indicada en casos de gastritis, úlcera gastroduodenal, espasmos, náuseas, digestiones lentas y vómitos.

Raíz de zanahoria:

La zanahoria es extraordinariamente rica en vitamina A. Precisamente el caroteno, presente en este vegetal en altas cantidades, le debe su nombre a las zanahorias (en inglés zanahoria se dice carrot). Este compuesto se transforma en vitamina A en nuestro organismo y así es almacenado. Las zanahorias son una fuente de sodio, azufre, cloro y contienen algo de yodo.

Hoja de cineraria marítima:

Ayuda a disminuir la irritación de los ojos. También es un auxiliar para el padecimiento de cataratas u opacidades en la córnea.

Luteína:

La luteína protege la vista de dos maneras diferentes: una es gracias a su efecto antioxidante (la parte externa de la retina es rica en ácidos poliinsaturados que son atacados por los radicales libres y sufren un proceso de oxidación debido a la incidencia de la luz en esta área) y otro es gracias a que actúa como un filtro de luz, protegiendo la vista de algunos de los efectos dañinos del sol. Una de sus propiedades más estudiadas es la de proteger un punto de la retina ocular llamado Mácula que es donde el ojo tiene mayor agudeza visual. La luteína puede ayudarnos en la lucha contra la degeneración macular y también como prevención o tratamiento coadyuvante de las cataratas.